Ir al contenido principal

El violinista que paró la guerra

Escenario europeo en septiembre de1942
Durante la Segunda Guerra Mundial, se produjo la famosa "Batalla de Stalingrado", en uno de los episodios bélicos más sangrientos de la Historia, en la que murieron más de dos millones de personas, gran parte civiles. Hitler quería conquistar a toda costa este enclave, no sólo por el simbolismo que representaba para humillar a los Soviets, sino porque también representaba la llave de entrada al ansiado petróleo del Caúcaso que tan necesario era para que los alemanes pudieran continuar con su esfuerzo bélico. Alemania se jugaba gran parte de la guerra a esta carta, y los soviéticos no se lo pusieron fácil.

En la navidad de 1942, en uno de los inviernos más duros que se recordaban, los soviéticos, a pesar de su victoriosa contraofensiva, apenas contaban con suministros, munición y combustible,  y tenían la moral por los suelos.

En esta tesitura se encontraban, cuando a los mando soviéticos, se les ocurrió dar un concierto de música al aire libre para intentar levantar el ánimo de sus hombres y de esta manera aliviar en la medida de lo posible la angustiosa situación por la que atravesaban.

Uno de los concertistas, Boris Goldstein, violinista, se separó del grupo y quedó sumamente
Boris Goldstein
impactado por el estado de ruina de la ciudad y sus moradores, amén del deplorable cuadro que presentaban las tropas. Todo indicaba ruina allá donde mirase, fuesen hombres o edificios, militares o civiles, por lo que decidió contribuir en todo lo que pudiese a mejorar el estado de ánimo de sus compatriotas.

Boris Goldstein contribuyó al esfuerzo soviético haciendo lo que mejor sabía hacer. Blandiendo su violín, se decidió a dar el concierto de su vida mientras rugían las balas y la artillería alemana, que ni siquiera en nochebuena parecía dar un respiro. Tocó todo tipo de piezas clásicas y melodías conocidas para regocijo de sus compatriotas, y cuando se le acabó el repertorio, aunque estaba estrictamente prohibido, siguió con piezas de Juan Sebastián Bach.

Entonces fue cuando se empezó a gestar el milagro. Paulatinamente, fue cesando el fuego alemán, y Goldstein siguió interpretando a Bach ¡¡a petición de los alemanes!!, que lo solicitaban desde sus líneas a cambio de un alto el fuego...y durante hora y media, soviéticos y alemanes no intercambiaron ni un solo disparo, tan sólo concentrados en disfrutar del concierto de un tal Goldstein interpretando a Bach con su violín. Durante hora y media, en la nochebuena de 1942, en Stalingrado no hubo guerra...


Comentarios

Entradas populares de este blog

Fernando Sanchez de Tovar. Azote de ingleses y lusos

Poco se sabe de la fecha de su nacimiento y sobre su infancia. Fernando Sánchez de Tovar comenzó su actividad al servicio de Pedro I de Castilla siendo nombrado Alcalde de la Mesta el 5 de enero de 1355. Durante la Guerra de los Dos Pedros participó en la expedición naval contra Aragón de 1359 como capitán de una galera.  En 1366 durante la Guerra Civil Castellana cambio de bando y comenzó a servir a Enrique de Trastámara en Calahorra, entregándole la ciudad. Pedro I pagó esta traición con la muerte de su hermano Juan Sánchez de Tovar. En 1367 luchó en la batalla de Nájera y tras la derrota huyó junto a Enrique y Ambrosio Bocanegra a Aragón. Tras la batalla de Montiel y la subida al trono de Enrique II de Castilla, Fernando Sánchez de Tovar continuó gozando de la confianza del soberano recibiendo el nombramiento de Guarda Mayor y le concedió el señorío de Gelves (en El Aljarafe, Sevilla) . Las campañas contra Inglaterra F ernando S...

Don Pero Niño, Almirante de Castilla.

Tras las hazañas protagonizadas por los Almirantes Ambrosio Bocanegra y Fernando Sanchez de Tovar , posteriormente, en el año 1405, un almirante español con patente de corso, Don Pero Niño, quema y saquea Saint Ives, Portland, Poole y la importante ciudad de Southampton, en la costa inglesa, ampliando sus victorias del Mediterráneo al Atlántico. Posteriormente, en una nueva campaña derrota a un ejército inglés en la isla de Jersey con sus mil corsarios. Años más tarde, la Liga Hanseática, una agrupación comercial de ciudades germanas muy poderosa e influyente, es derrotada por los castellanos en 1419, confirmando la supremacía española en esas aguas. Pero ¿Quien fue Pero (Pedro) Niño? Se trata de uno de los héroes marineros más desconocidos en España, a pesar de la fama y renombre que alcanzó en su tiempo, y de las fuentes que nos han llegado, entre ellas la obra "El Victorial" , una crónica redactada por su alférez Gutierre Díez de Games, cuyo original conserva la ...

Los Campos Catalúnicos, la última gran batalla de Roma

L a Batalla de los Campos Cataláunicos (también llamada Batalla de Châlons, o Batalla de Locus Mauriacus) enfrentó en el año 451 a una coalición romana liderada por el general Flavio Aecio y el rey visigodo Teodorico I contra la alianza de los hunos comandada por su rey Atila. Esta batalla fue la última operación a gran escala en el Imperio Romano de Occidente y la cumbre de la carrera de Aecio. Es considerada una de las batallas más importantes y decisivas de la Historia.   Hacía medio siglo que el Imperio se había fraccionado en dos, y ahora había sendos emperadores: uno en el este y otro en el oeste.  El Imperio de Occidente se encontraba sumamente debilitado, y los gobernantes "de facto" de una gran parte de la Galia eran los visigodos  que décadas atrás se habían visto obligados a cruzar el  Danubio  por culpa precisamente de la presión huna, derrotando a los romanos en Adrianópolis, asolando los  Balcanes , y saqueando Roma en el 410 En...