Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Enrique IV

Asedios, Cercos y Sitios de Gibraltar (XI). 1506, el décimo asedio

E l Sitio de Gibraltar de 1506 fue un fracasado asedio por parte de las tropas del Duque de Medina-Sidonia, contra la guarnición real de esta plaza española. Fue el décimo de los grandes sitios sufridos por Gibraltar. Tras la conquista asidonense de Gibraltar de 1467 , a la muerte de Enrique IV, en 1474, su hermana y heredera Isabel recabó apoyos para cimentar su posición en la Guerra de Sucesión que la enfrentaba con Juana la Beltraneja. Los Medina-Sidonia fueron así gratificados con el Marquesado de Gibraltar (30 de septiembre de 1478). La ciudad permanecería bajo dominio asidonense 34 años, hasta que los Reyes Católicos suprimieron el título el 22 de diciembre de 1501 y reincorporaron el territorio a los dominios de la Corona de Castilla. El 2 de enero de 1502, Garcilaso de la Vega (padre), comendador de Castilla, viajó a la Roca donde tomó formalmente posesión, y los Reyes Católicos concedieron a petición de los habitantes de Gibraltar escudo de armas.  E...

Asedios, Cercos y Sitios de Gibraltar (X). 1467, el noveno asedio

Tras la reconquista de 1462 , el rey Enrique IV de Castilla decidió anexionase Gibraltar, desatendiendo los pretendidos derechos del Duque de Medina-Sidonia. En 1463 el rey Enrique visitó la nueva adquisición de su Corona junto a Alfonso V de Portugal, que se encontraba en Ceuta. El rey aprovechó para entregar la alcaldía a su valido, Beltrán de la Cueva, quien a su vez la delegó en su cuñado, lo que provocó las airadas quejas del Duque de Medina-Sidonia, considerando injusta tal prerrogativa. A comienzos de 1466, a raíz de la llamada Farsa de Ávila, donde fue depuesto Enrique IV, el Duque de Medina-Sidonia consigió del pretendiente Alfonso la merced perpetua de Gibraltar y todas sus tierras, que se apresuró a hacer efectiva por la fuerza de las armas. Isabel - La farsa de Ávila Ver vídeo Isabel - La farsa de Ávila Primero algunos soldados intentaron tomar la ciudad a traición, sin éxito. Estando Castilla en tiempo de paz con los moros, Esteban de Villacreces no ...

ESTEPA: Una de Historia, Mantecados y Batallas

BREVE HISTORIA DE ESTEPA E sta  localidad está situada en la falda de la  Sierra de Estepa , en el  monte de Becerreros , y éste macizo situado a su vez en el valle del Genil   a 110 km de Sevilla. Tiene un pasado antiquísimo, en sus estribaciones se han encontrado resto de razas  libio-fenicias  y  libio-púnicas , como herramientas hechas de sílex . En la zona conocida como el Cerro de San Cristóbal se asienta en la aldea el pueblo turdetano que sería conocido como “Astaza” ó “Astaza según el autor Tito Livio. Se han descubierto dos asentamientos antiguos, uno de ellos en la zona llamada de " Los Canterones " y otro donde actualmente se encuentra la propia Estepa . Aún no existe unanimidad sobre el nombre que recibió antaño Estepa, se barajan dos: " Astapa " y " Ostippo ". En  época Romana  se denominó Ostippo y  pertenecía a Écija (Conventus de Astigi)  . La ciudad romana ocupó la parte alta de la ciudad, pero...

Asedios, Cercos y Sitios de Gibraltar (IX). 1462, el octavo asedio

En el año 1462, bajo el reinado de Enrique IV, Castilla consigue por fin incorporar Gibraltar a sus dominios. Este hecho tiene gran repercusión en el mundo islámico, en tanto en cuanto ahonda profundamente en el declive del Islam en la península, jalonado de constantes derrotas militares ante los castellanos, lo que provoca una gran decepción generalizada, aderezada además por las constantes luchas internas que disolvían el reino sin remedio. Desde el punto de vista cristiano, esta victoria está revestida de un gran simbolismo, pues esta plaza, como ya se ha visto en anteriores entradas, está repleta de efímeras victorias y sonadas derrotas, además de ser trágica protagonista de la muerte de Alfonso XI, víctima de la peste en el infructuoso   asedio de 1349-1350 , o la de Don Enrique de Guzmán, segundo conde de Niebla, en el asedio de 1436 . Esta sonada y duradera victoria se consigue tras el que puede considerarse como el octavo gran asedio de Gibraltar. En aque...