Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Infantería

RH_Podcast_015: Los combates de Cagayán

Cuadro en el Museo de Bellas Artes de Bilbao del marino español Juan Pablo Carrión Corría el Siglo XVI, y en el Imperio de Felipe II no se ponía el Sol.  Sin embargo, en el Pacífico una cosa era tomar posesión de Filipinas, y otra tener el control efectivo de la totalidad de un archipiélago infestado de feroces piratas japoneses. ¿Podría una exigua flota con medio centenar escaso de Infantes de Marina controlar la situación? Estos son los combates de Cagayán, y la historia de cómo el arrojo de un puñado de hombres fue determinante para tomar el control de la zona norte de Filipinas. La música del episodio es del albúm post bellum del artista Dee Yan-Key . Y si queréis la historia por escrito, la tenéis aquí . Espero que lo disfutéis.

RH_Podcast_010. Españoles en Vietnám: Hasta la Conchinchina o más allá

En el pasado existía un ignoto lugar que nombraban padres y abuelos cada vez que querían dar a entender, no sin desgana, que habían tenido que ir o deberían de acudir a un remoto lugar para desempeñar alguna labor, gestión o a conseguir tal o cual cuestión. Ese lugar era la Conchinchina, mítico enclave que a fuerza de ser mencionado se convirtió en un lugar mezcla de fantasía y de leyenda desde mis más tierna infancia. Esta es la historia de como las fuerzas armadas españolas terminaron, en la segunda mitad del siglo XIX, en la actual Vietnam, en un heroica epopeya bélica a mayor gloria de Francia, y desamparados por el mediocre gobierno español de turno, cómo no podía ser de otra manera. Sin duda, la antesala de un desastre que no tardaría en llegar al otrora glorioso imperio... De los artículos escritos por Raúl Fernández y publicados en QueAprendemosHoy y este mismo blog. Música con licencia Creative Comons: Mr. Trouble - Soundtrack16 ...

Que Aprendemos Hoy. Diego García de Paredes, el Sansón de Extremadura

“Un Viriato tuvo Lusitania; un César Roma; un Aníbal Cartago; un Alejandro Grecia; un Conde Fernán González Castilla; un Cid Valencia; un Gonzalo Fernández Andalucía; un Diego García de Paredes Extremadura..” (Miguel de Cervantes, Don Quijote de la Mancha, cap. XLIX) Diego García de Paredes nació en Trujillo en el año de 1468. Llegado a la juventud, hacia 1496, emigró a Italia alistándose en la guardia del Papa Alejandro VI, quien no tardó en conocer las virtudes combativas de Diego. Un día observaba a un grupo de españoles jugar a lanzar la barra, un juego típico de Extremadura, cuando un italiano provocó una disputa. Garcia de Paredes, armado solo con la pesada barra de hierro con la que estaba jugando, arrasó a sus rivales matando a cinco, hiriendo a diez y dejando a los demás fuera de combate, a pesar de que los italianos habían echado mano a sus espadas. Alejandro VI inmediatamente nombró a Diego guardaespaldas en su escolta personal... Puedes seguir leyendo las ha...

Biblioteca. Los Tercios en el Mediterráneo, Hugo A. Cañete

Era una de las épocas de máximo esplendor del Imperio Turco, pero también de la creación de los Tercios Viejos de infantería española.  El Mediterráneo fue durante más de dos siglos un enorme campo de batalla en el que tuvieron lugar los legendarios sitios de Castelnuovo y Malta. En 1538 España, Venecia y el Papado ponen en marcha una Santa Liga para frenar el expansionismo turco, que acabará con la celebérrima defensa a ultranza de la plaza de Castelnuovo por el Tercio de Sarmiento. En 1565 Solimán el Magnífico envía una poderosísima fuerza anfibia a una ambiciosa campaña cuyos objetivos son Malta, La Goleta de Túnez y Córcega. La llegada de las fuerzas otomanas a la isla de los Caballeros de la Orden de San Juan da lugar al Gran Sitio de Malta, uno de los asedios más grandes y espectaculares de la Historia. El propósito de esta obra es analizar con detalle ambos sitios. Con el objeto de facilitar el seguimiento de las operaciones contiene una treintena ...

Infantería de Marina, el puño de la Armada

A lo largo de casi cinco siglos, la Infantería de Marina ha pasado por distintas vicisitudes, pudiendo distinguirse en su trayectoria histórica, cinco Épocas perfectamente diferenciadas, cada una con una función predominante que la caracteriza. PRIMERA ÉPOCA 1537-1717 Creada la Infantería de Armada por Carlos I en 1537, al asignar de forma permanente a las Escuadras de Galeras del Mediterráneo las Compañías Viejas del Mar de Nápoles, es sin embargo Felipe II el que crea el concepto actual de Fuerza de Desembarco. Esto era la proyección del Poder Naval sobre la costa por medio de fuerzas que partiendo de las naves , fueran capaces de asaltarla sin menoscabo de la capacidad de combate. A la época pertenecen los famosos Tercios:  Tercio Nuevo de la Mar de Nápoles.  Tercio de la Armada del Mar Océano.  Tercio de Galeras de Sicilia.  Tercio Viejo del Mar Océano y de Infantería Napolitana.  De éstos Tercios, el primero es el "alma mater" de la Infante...