Ir al contenido principal

La aventura de los Podcasts

Pues sí, todo llega, y por fin me he decidido a grabar un Podcast. En un principio, la zozobra emocional me llevó a la idea de ir pidiendo consejo a buenos amigos y mejores podcasters, pero soy un fiel seguidor de la escuela del ensayo-error, así que tras ímprobos esfuerzos ya está lista esta nueva aventura en solitario con el ánimo de ir mejorando con el tiempo. No esperéis grabaciones de horas y horas, el formato es el más breve posible, y en ningún caso deberían exceder de 15 minutos salvo algún especial o serie completa. Lo que quiero con estos audios es reseñar hechos históricos singulares o anecdóticos, porque la Historia ya sabemos que puede ser entretenida y divertida, y lo bueno, si breve, dos veces bueno.

La idea con este Podcast es tan sencilla como la de poner audio a los artículos que mensualmente publico en QueAprendemosHoy, y cuyo objetivo precisamente es el de reforzar la divulgación del conocimiento (histórico en este caso) de una manera rápida, comprensible, sencilla y accesible a cualquiera. Además, para el que quiera profundizar hasta límites cuasi kafkianos, puede recurrir a los amigos de Histocast, Zafarrancho Podcast o Memorias de un tambor, entre otros, que, cada uno en su estilo, y con sus magníficos trabajos, harán que viváis la Historia cómo nunca.

Por el momento los capítulos serán mensuales, y podéis suscribiros mediante el siguiente feed: http://www.ivoox.com/rumbo-a-historia_fg_f1193811_filtro_1.xml , acceder directamente al canal de Ivoox , o acceder directamente desde este blog, donde también se irán publicando.

Espero que os guste.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Fernando Sanchez de Tovar. Azote de ingleses y lusos

Poco se sabe de la fecha de su nacimiento y sobre su infancia. Fernando Sánchez de Tovar comenzó su actividad al servicio de Pedro I de Castilla siendo nombrado Alcalde de la Mesta el 5 de enero de 1355. Durante la Guerra de los Dos Pedros participó en la expedición naval contra Aragón de 1359 como capitán de una galera.  En 1366 durante la Guerra Civil Castellana cambio de bando y comenzó a servir a Enrique de Trastámara en Calahorra, entregándole la ciudad. Pedro I pagó esta traición con la muerte de su hermano Juan Sánchez de Tovar. En 1367 luchó en la batalla de Nájera y tras la derrota huyó junto a Enrique y Ambrosio Bocanegra a Aragón. Tras la batalla de Montiel y la subida al trono de Enrique II de Castilla, Fernando Sánchez de Tovar continuó gozando de la confianza del soberano recibiendo el nombramiento de Guarda Mayor y le concedió el señorío de Gelves (en El Aljarafe, Sevilla) . Las campañas contra Inglaterra F ernando S...

Don Pero Niño, Almirante de Castilla.

Tras las hazañas protagonizadas por los Almirantes Ambrosio Bocanegra y Fernando Sanchez de Tovar , posteriormente, en el año 1405, un almirante español con patente de corso, Don Pero Niño, quema y saquea Saint Ives, Portland, Poole y la importante ciudad de Southampton, en la costa inglesa, ampliando sus victorias del Mediterráneo al Atlántico. Posteriormente, en una nueva campaña derrota a un ejército inglés en la isla de Jersey con sus mil corsarios. Años más tarde, la Liga Hanseática, una agrupación comercial de ciudades germanas muy poderosa e influyente, es derrotada por los castellanos en 1419, confirmando la supremacía española en esas aguas. Pero ¿Quien fue Pero (Pedro) Niño? Se trata de uno de los héroes marineros más desconocidos en España, a pesar de la fama y renombre que alcanzó en su tiempo, y de las fuentes que nos han llegado, entre ellas la obra "El Victorial" , una crónica redactada por su alférez Gutierre Díez de Games, cuyo original conserva la ...

Los Campos Catalúnicos, la última gran batalla de Roma

L a Batalla de los Campos Cataláunicos (también llamada Batalla de Châlons, o Batalla de Locus Mauriacus) enfrentó en el año 451 a una coalición romana liderada por el general Flavio Aecio y el rey visigodo Teodorico I contra la alianza de los hunos comandada por su rey Atila. Esta batalla fue la última operación a gran escala en el Imperio Romano de Occidente y la cumbre de la carrera de Aecio. Es considerada una de las batallas más importantes y decisivas de la Historia.   Hacía medio siglo que el Imperio se había fraccionado en dos, y ahora había sendos emperadores: uno en el este y otro en el oeste.  El Imperio de Occidente se encontraba sumamente debilitado, y los gobernantes "de facto" de una gran parte de la Galia eran los visigodos  que décadas atrás se habían visto obligados a cruzar el  Danubio  por culpa precisamente de la presión huna, derrotando a los romanos en Adrianópolis, asolando los  Balcanes , y saqueando Roma en el 410 En...