Ir al contenido principal

Diez victorias aplastantes de la Historia

Originalmente publicado en Curistoria, el jueves, 27 de marzo de 2014

En 1991, el acorazado USS Missouri dispara contra objetivos iraquíes 
estacionados a lo largo de la costa de Kuwait.
 Wikimedia Commons
No parece muy lógico que en una batalla el resultado sea tan favorable a un bando en el número de bajas que parezca casi mentira. Más que nada porque sabiendo lo que uno puede perder en una batalla, la vida, parece más adecuada una rendición que exponerse a una derrotada humillante y desastrosa. En cualquier caso, la historia está salpicada de este tipo de encontronazos en los que uno de los bandos puso todos los muertos que quedaron en el campo de batalla tras su derrota.

Por supuesto, ya saben ustedes que algunos de los números que veremos a continuación son discutibles, lo que no cambia el sentido de la derrota. Y de ellos sacamos dos lecciones importantes: si eres persa, es octubre y te enfrentas con el ejército macedonio, date por muerto. Y la segunda lección es que si eres italiano, andas por la zona de Libia y vienen los ingleses, corre como alma que lleva el diablo o se la llevará de verdad.

Batalla de Kuwait - Febrero de 1991
Bajas de la coalición: 500.
Bajas iraquíes: Entre 60.000 y 100.000 heridos y muertos. 175.000 capturados.
Ratio: 500:1.

Gaugamela - Octubre de 331 a.C.
Bajas macedonias: 500.
Bajas persas: Entre 40.000 y 90.000.
Ratio: 150:1.

Batalla de Issos - Octubre de 333 a.C.
Bajas macedonias: 450.
Bajas persas: Entre 15.000 y 50.000.
Ratio: 77:1.

Batalla de Bardia - Enero de 1941
Bajas británicas: 150 muertos y 350 heridos.
Bajas italianas: 38.000 entre muertos, heridos y capturados.
Ratio: 76:1.

Operación Compass - Diciembre de 1940
Bajas británicas: 624.
Bajas italianas: 2.000 heridos y muertos y 38.000 capturados.
Ratio: 64:1.

Batalla de Omdurmán - Septiembre de 1898
Bajas británicas: 43 muertos y 428 heridos.
Bajas sudanesas: 9.700 muertos, 16.000 heridos y 5.000 capturados.
Ratio: 63:1

Batalla de Pidna - Junio de 168 a.C.
Bajas romanas: 500 entre muertos y heridos.
Bajas macedonias: 20.000 muertos y 10.000 capturados.
Ratio: 60:1.

Batalla de Farsalia - Agosto de 48 a.C.
Bajas del ejército de César: 230 muertos y 700 heridos.
Bajas del ejército de Pompeyo: 15.000 muertos y 24.000 capturados.
Ratio: 41:1.

Batalla de Platea - Agosto de 479 a.C.
Bajas griegas: Entre 1.300 y 2.000.
Bajas persas: 50.000.
Ratio: 33:1.

Batalla de Incheon - Septiembre de 1950
Bajas de Naciones Unidas: 5.000.
Bajas de Corea del Norte: 10.000 muertos y heridos y 125.000 capturados.
Ratio: 25:1.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Fernando Sanchez de Tovar. Azote de ingleses y lusos

Poco se sabe de la fecha de su nacimiento y sobre su infancia. Fernando Sánchez de Tovar comenzó su actividad al servicio de Pedro I de Castilla siendo nombrado Alcalde de la Mesta el 5 de enero de 1355. Durante la Guerra de los Dos Pedros participó en la expedición naval contra Aragón de 1359 como capitán de una galera.  En 1366 durante la Guerra Civil Castellana cambio de bando y comenzó a servir a Enrique de Trastámara en Calahorra, entregándole la ciudad. Pedro I pagó esta traición con la muerte de su hermano Juan Sánchez de Tovar. En 1367 luchó en la batalla de Nájera y tras la derrota huyó junto a Enrique y Ambrosio Bocanegra a Aragón. Tras la batalla de Montiel y la subida al trono de Enrique II de Castilla, Fernando Sánchez de Tovar continuó gozando de la confianza del soberano recibiendo el nombramiento de Guarda Mayor y le concedió el señorío de Gelves (en El Aljarafe, Sevilla) . Las campañas contra Inglaterra F ernando S...

Don Pero Niño, Almirante de Castilla.

Tras las hazañas protagonizadas por los Almirantes Ambrosio Bocanegra y Fernando Sanchez de Tovar , posteriormente, en el año 1405, un almirante español con patente de corso, Don Pero Niño, quema y saquea Saint Ives, Portland, Poole y la importante ciudad de Southampton, en la costa inglesa, ampliando sus victorias del Mediterráneo al Atlántico. Posteriormente, en una nueva campaña derrota a un ejército inglés en la isla de Jersey con sus mil corsarios. Años más tarde, la Liga Hanseática, una agrupación comercial de ciudades germanas muy poderosa e influyente, es derrotada por los castellanos en 1419, confirmando la supremacía española en esas aguas. Pero ¿Quien fue Pero (Pedro) Niño? Se trata de uno de los héroes marineros más desconocidos en España, a pesar de la fama y renombre que alcanzó en su tiempo, y de las fuentes que nos han llegado, entre ellas la obra "El Victorial" , una crónica redactada por su alférez Gutierre Díez de Games, cuyo original conserva la ...

Arsenal de Cartagena (II). Historia: El siglo XVIII, la Edad de Oro

L a Historia Reciente del Arsenal de Cartagena , se inicia en el año 1726, bajo el reinado de Felipe V, cuando se replantea la organización de la defensa naval española y se determinan la división del litoral en tres zonas marítimas apoyadas por sus respectivos Arsenales. El 20 de febrero de 1731, durante el reinado de Felipe V, siendo Ministro de Marina el Marqués de la Ensenada, se iniciaron las obras de construcción del Arsenal de Cartagena, constituyéndose esta ciudad en cabecera del departamento marítimo de Levante. La dirección de los trabajos corrió a cargo del Ingeniero militar Sebastián Feringán y Cortés. El lugar elegido para asentamiento del Arsenal fue la desembocadura del aliviadero de aguas pluviales conocido como “Rambla de Benipila”, al que fue necesario desviar, dándolo al mar por la Algameca Chica, mediante la construcción de un canal de 1700 metros de longitud por 65 metros de anchura. En el antiguo delta del aliviadero, se excavó la dársena militar un...